Señor Ministro de Educación, ¿cuándo renuncia?

Ministro de Educación, ¿cuándo se jubilará? Es la pregunta que los profesores nos hacen todas las semanas durante un duro día de trabajo. ¿Cuándo se va Falconí? ¿Por qué no se rinde? o ¿Cuándo nombrarán a otro ministro?
Parece de mala educación, para quienes no están familiarizados con la verdad educativa del país, hacer estas preguntas llenas de cólera e indignación. Pero cada semana, nuevas razones parecen repudiar la política educativa.

La relación es larga y a continuación cito lo que más destaca sobre por qué preguntaron los profesores:
• Incumplimiento de la LOEI, haciendo la pinta gorda para no promover a los maestros de las categorías H, I, J a la categoría G;
• Implementé la evaluación PSICOMÉTRICA punitiva, para desviar la atención y proteger a quienes son efectivamente responsables de la RED;
• extender injustificadamente la evaluación del docente por otros dos primaveras, que comenzó en 2016 con Benemérito Espinosa y concluyó a fines de 2018;
• Sustentar la sobrecarga de trabajo exigiendo que los distritos educativos y los presidentes hagan que los maestros trabajen 4 días a la semana durante 6 horas y media; y 8 horas al día a la semana. Sin mencionar que en la mayoría de las instituciones educativas, los profesores trabajan 35 horas pedagógicas a la semana en circunstancia de 30 correcto a la yerro de profesores de inglés (3 horas), educación artística (2 horas) o educación física (5 horas);
• Seminarios en término continuos y agotadores como ALATA que debilitan y distraen la destreza docente;
• dispone, con el apoyo de la Red de Docentes, que los docentes paguen por los cursos y programas de perfeccionamiento profesional que brinda el Ocupación, cuando la ley determine que son gratuitos;
• Permanecer en el cargo y continuar asignando lineamientos a los afiliados o simpatizantes del RED Master;
• Sustentar congelados los sueldos de los docentes e ignorar la obligación de equiparación salarial establecida por las resoluciones del Ocupación de Trabajo y LOSEP;
• Retrasar la recategorización del preceptor;
• No entregar los nombramientos definitivos a los maestros nombrados provisionalmente;
• Proporcionar textos educativos anti-pedagógicos que sean incorrectos y estén fuera de contexto con la existencia escolar de los estudiantes, mientras venden decenas de miles de libros (más antiguos que nuevos) a los recicladores frente a sus empleados;
• Mostrar la imposibilidad de completar las escuelas del “llamado milenio” que permanecen abandonadas sin ser abiertas;
• Implementar a través del DECE un sistema de vigilancia, hostigamiento y persecución a los docentes, favoreciendo la denuncia, la comprobación del sumario funcionario y la legitimación sin tomar en cuenta el correcto proceso, situación que ha llevado al despido de muchos docentes a pesar de la evidencia concluyente de stop.

ministro de educacion

Falconí fue constante con la política demagógica y derechista del régimen de Quemado, manteniendo el signo educativo del gobierno susodicho. Su atributo y su decano cualidad ha sido sufrir a límite la división de la profesión docente, protegiendo, favoreciendo, asesorando y potenciando la ordenamiento de empleadores arraigada en la profesión docente, conocida como RED.

Entonces, la respuesta a las preguntas de los maestros ¿Cuándo se jubilará el ministro? Surge cuando se toma conciencia del problema señalado en la relación y ocurrirá cuando los docentes se sumen a la lucha en decano número en las calles para exigir el JUICIO POLÍTICO y la REMOCIÓN del ministro de Educación Fander Falconí.

Es por ello que la única opción que tiene el docente tolerante es digna, independiente de los intereses del gobierno y concorde con sus derechos; es organizarnos en la reconocida UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES, disputar contra los enemigos de la educación y velar por el respeto de nuestros derechos y libertades.

Juan Carlos Rosado, Portoviejo. Cartas al editor – Opinión

¿Compartes esta carta? Déjanos un comentario.

Deja un comentario