Propuestas de desarrollo infantil de Mies, Unicef​​y Flacso en 2017

Mies, Unicef ​​​​​​​​​​y Flacso presentan propuestas para el expansión pueril. Luego de realizar una investigación que se viene realizando desde enero de 2017 y gracias a un convenio de cooperación interinstitucional entre el Empleo de Inclusión Económica y Social (MIES), UNICEF – Ecuador y la Concesión Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), se presenta una propuesta sobre Se presentó “Fortalecimiento de habilidades y prácticas interculturales en los servicios de expansión pueril”.


Primero, la propuesta fue presentada el martes 5 de septiembre en el auditorium de FLACSO, en la zona finalidad de Libre, con la billete de la máxima autoridad del MIES, Iván Espinel, así como representantes de las instituciones involucradas en esta investigación, educadores y analistas de servicios de investigación del expansión pueril.

El objetivo es incorporar un enfoque intercultural en los servicios que brinda el MIES a niñas y niños, de 0 a 3 primaveras, a través de los Centros Infantiles de Bem Viver (CIBV) y Crescer com como modalidad Nossas Crianças (CNH), dijo. . Tatiana Rosero, Subsecretaria de Mejora De niño. “Esta es una investigación cualitativa en las provincias de Esmeraldas, Chimborazo y Orellana”, agregó.


La investigación determinó los factores familiares, comunitarios e institucionales que inciden en la educación intercultural de niñas y niños en la primera infancia, señaló Anita Krainer, coordinadora universal del convenio FLACSO-UNICEF; Asimismo, argumentó que, para implementar la propuesta, se realizó un disección relacionado con las prácticas culturales de crianza, así como el motín de información en el paraje referente a los servicios de la CIBV y la CNH, lo cual se realizó en conjunto con : familias, educadores, coordinadores, líderes comunitarios y diversas instituciones públicas y privadas.

Por su parte, Joaquín González Tudesco, representante de Unicef ​​en Ecuador, destacó la preocupación del gobierno doméstico por impulsar políticas públicas dirigidas al expansión integral de la primera infancia. “Debemos valorar y proteger la consultoría que reciben las familias para la adecuada educación que tendrán sus hijos, y que esa consultoría sea sensible a su entorno y contexto”, dijo.

De acuerdo con las autoridades del MIES, una vez que se apruebe la propuesta, para el próximo año está prevista la capacitación posible y presencial con aproximadamente 7.000 educadoras en expansión pueril en todo el país. Encima, sistematizar las experiencias adquiridas en el ámbito, con el objetivo de mejorar la calidad de atención que reciben más o menos de 280.000 recién nacidos a través de las unidades CIBV y CNH del MIES en el país.


FUENTE:

expansión pueril, etapas del expansión humano, postgrado flacso posible, plan tap unicef

http://www.inclusion.gob.ec/mies-unicef-y-flacso-presentan-propuesta-para-fortalecer-los-servicios-de-desarrollo-infantil-a-traves-de-practicas-interculturales/

Deja un comentario