Conozca el comunicado de prensa publicado por une. Afirmación de Une Ecuador sobre la evaluación de la profesión docente ecuatoriana a realizarse en los próximos días. Luego de que el Profesión de Educación haya publicado la tira de invitados, el Sindicato Doméstico de Educadores publica el ulterior mensaje, Comunicado UNE “La fiebre no está en las sabanas”.
Isabel Vargas, Presidenta de FTE-UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES de Pichincha; Considera que las pruebas psicométricas de personalidad del Profesión Manifiesto deben constituir un dictamen para la prohijamiento de una serie de medidas que deben implementarse para erradicar la violencia en la sociedad.
Vargas dijo, “las amenazas del Ministro de Educación” en el sentido de que los docentes que no son elegibles para las pruebas que son despedidos no caen en el interior de este período que se respira en Ecuador. A modo de narración, el presidente del agrupación docente explicó que, según la norma técnica, no es posible sancionar un delito que no se cometa nada más en pulvínulo a una evaluación estandarizada.
Violencia:
Sobre el tema de la violencia, inserto en la sociedad ecuatoriana; Isabel Vargas afirma que, “en el Profesión Manifiesto, los abusos son promovidos por las autoridades de las instituciones educativas que han sido escogidas a dedo y no cumplen con los requisitos legales para instalarse la rectoría de las instituciones educativas, su empresa se centra en el sometimiento de profesores y alumnos, sin corresponder, con el cambio que la sociedad necesita. Se suponía que iban a ser los primeros en realizar la prueba de personalidad, pero esta vez no se sabía que no volverían a ser evaluados.
El presidente de la FTE UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES (FTE UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES) afirma que la aniquilación de la violencia contra los niños debe ser una política de Estado; porque los datos son alarmantes. Según UNICEF, el 40% de los niños son maltratados por familiares y el 26% por profesores; por lo que propone:
1.-Competencia transparente de las autoridades del sistema educativo
2.- Auditoría completa del sistema educativo
3.- Prevención sensibilizando a toda la comunidad educativa
4.- Desarrollar programas de amparo social como derecho de los docentes.
5.- Velar por el respeto al correcto proceso en todos los ámbitos del sistema educativo.
Vargas pone a disposición de todos los docentes las herramientas necesarias para contribuir al cambio social, a fin de cumplir con lo dispuesto en el Art.6 pagaré h) de la LOEI, que prevé “Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo y avalar el nivel físico, Integridad psicológica y sexual de los miembros de las instituciones educativas, con particular vehemencia en los estudiantes “
Isabel Vargas invita a los docentes a mantenerse unidos y organizados, única fianza de que nuestros derechos se hacen regir.
Si aún no conoce la tira, consulte este portal para Convocatoria para Test Psicométrico de Personalidad 2018 LISTA MINEDUC.
Comparta el artículo o descargue el comunicado de prensa y envíelo a sus colegas.