El formato del crónica de proyectos escolares que las instituciones educativas deben entregar al final del curso escolar es el contenido en la práctico, este maniquí de crónica final de proyectos pedagógicos permitido por MIUR de conformidad con la circular MINEDUC-CZ7 -2016 -00084 -C del 30 de diciembre de 2016, que fue socializado frecuentemente y que incluye las siguientes partes para el período 2017-2018:
1. Título
2. Recopilación
3. Índice
4. Tratamiento al problema
5. Objetivo militar y objetivos específicos
6. Alegato
7. Situación teórico o temático
8. Metodología
9. Investigación de la opción propuesta a través del producto interdisciplinario
10. Conclusiones y recomendaciones
11. Relación
12. Archivos adjuntos
Puedes consultar el documento oficial AQUÍ
Este crónica debe estar redactado en fuente Arial de 12 puntos, las páginas deben estar numeradas y el documento no debe exceder las 20 páginas; entre otras consideraciones que aparecen en la práctico.
Este es el único documento que se debe solicitar a la institución educativa al finalizar el año purista. Sin requisa, en el interior de las acciones que cada distrito puede tomar para blindar el ampliación de esta importante radio educativa.
Se requiere que su delegado sea responsable de ejecutar o compendiar información, puede ser
estrategias que permitan efectuar la correcta implementación de la metodología de Proyectos Escolares, tales como:
Listas de chequeo, aguja magnética de observación de ejecución de trabajos de clase, epígrafe para valorar la relevancia del problema planteado y el producto interdisciplinario como opción al mismo, entre otros insumos que necesitará cada distrito para desarrollar un crónica militar que compile las acciones implementadas en cada circuito.