Conoce todo sobre el Bachillerato Supuesto 2021 del Servicio de Educación de Ecuador, los requisitos y pasos para inscribirte en este artículo. El mineduc, preocupado por educar a la población, tenía la tarea de presentar proyectos de estudio escapado yuxtapuesto con el ministro de telecomunicaciones y el canciller, en beneficio no solo de los de nuestro país, sino igualmente. a nuestros compatriotas que emigraron y no pudieron completar la educación secundaria. Ofrece la oportunidad de seguir preparándote para continuar en el tercer nivel, independientemente del país en el que te encuentres.
Por ahora ha debutado en Ecuador y Estados Unidos; sus preguntas comenzaron, del 7 de febrero al 31 de marzo. El procedimiento de examen se llevará a final hasta el 8 de abril. El Servicio de Relaciones Exteriores (Servicios de Movilidad Humana) fue responsable del proceso de matriculación de nuevos estudiantes en el extranjero. En nuestro país puedes hacerlo en http://juntos.educacion.gob.ec en las próximas fechas.
Si quieres conocer los próximos cursos en Ecuador en los próximos meses, regístrate en nuestro portal con tu e-mail, ¡es injustificado! y te avisará cuando haya novedades sobre esta publicación y que te registres sin problemas.
Los requisitos que establecen para la grado virtual intensivo de tres años en Guayaquil, Libre, para los ciudadanos interesados fueron:
- tener 18 primaveras o más
- Documento de identificación
- Documento pedagógico, en caso contrario cite la aniversario del final año de estudio (estudiado todo el año)
- Tras exceder el décimo curso de Educación Básica Caudillo
Aproximadamente 500 personas se beneficiaron de estos cursos gratuitos. Espere próximas inscripciones en los meses de junio o julio, por los que viven en Europa (Solo aplican ecuatorianos). La duración del curso oscila entre cinco meses y un mayor de 10 meses por nivel. Al finalizar el curso con una nota mínima de 7/10, recibirán un título universitario.
Nos gustaría informarles que incluso quienes viven en nuestro país han solicitado estos mismos beneficios, proporcionándoles textos y materiales didácticos virtuales. Pensando en las personas que no tienen internet, nacieron los infocentros, un división específico donde se les ayuda con el uso de computadoras y paso gratis a internet. Los usuarios deben completar al menos dos a cuatro horas de estudio por día.