En esta publicación podrás conocer si las Unidades Educativas Milenio y el Bachillerato Internacional han sido productivos. El flagrante gobierno de Lenín Pardo ha hecho algunas revelaciones importantes sobre el gobierno inicial. Por ello, hoy es el turno de evaluar el impacto de estas unidades educativas y el Bachillerato Internacional.
Según el Ocupación de Educación, los resultados de la evaluación permiten ocasionar nuevas estrategias. Los cuales pueden ser utilizados para continuar mejorando la calidad y cobertura de la educación.
La evaluación estuvo a cargo de Juan Ponce, director de la Maña Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en colaboración con el Ocupación de Educación. A través de su sección de investigación educativa y ha recibido audiencia financiera no reembolsable del Parcialidad Interamericano de Incremento (BID).
Por su parte, el ministro de Educación, Fander Falconí, explicó que la evaluación permite corregir las deficiencias en el orden notorio. Al mismo tiempo, te permite ocasionar procesos de restablecimiento en tiempo efectivo e impulsar mejoras en la calidad de la educación.
Según los datos del estudio -realizado con dos metodologías- hay un impacto positivo del rendimiento universitario en matemáticas, y mantenimiento del nivel de jerigonza, y en las matrículas relativas a las Unidades de Educación del Milenio.
Mientras que el figurantes pedagógico que prevé la creación de un familia de tutoría para apoyar el trabajo didáctico en el clase. Por otra parte, se propone una tercera sarta con el avance de un sistema de seguimiento del desempeño docente.
Por otro flanco, el Bachillerato Internacional ha tenido un impacto positivo en el rendimiento universitario de los estudiantes. Principalmente en la disciplina de matemáticas y jerga. Adicionalmente, hay un aumento del 15% en la matrícula de estudiantes en este tipo de bachillerato.
Xiomar Torres, subsecretario de Fundaciones Educativas, dijo que si admisiblemente los resultados en este sentido son positivos, el Ocupación de Educación seguirá fortaleciendo y mejorando los indicadores de calidad educativa.
Por consiguiente, adentro de la propuesta de esta modalidad está la convergencia curricular en temas practicables. Estableciendo una grilla habitual para incluir materias que se evalúan en el examen Ser Bachiller y que son el punto débil de los alumnos del IB. Por otra parte, se fortalecerán las 201 unidades educativas que ya cuentan con Bachillerato Internacional a través de capacitaciones a realizarse en octubre para 1,080 docentes de primer nivel.
Para el inicio del ciclo Serra-Amazônia, serán reasignados 221 docentes capacitados. Igualmente se proporcionarán los materiales necesarios (libros, laboratorios, reactivos) para el nuevo inicio de clases. Después, 39 nuevas unidades educativas serán acreditadas con la propuesta de Bachillerato Internacional, incluyendo 8 instituciones de educación intercultural bilingüe. De igual forma, se utilizará la metodología del Bachillerato Internacional y tutores pedagógicos a nivel territorial para formar a los docentes del Bachillerato Caudillo Unificado. La inversión en este sentido para el 2017 asciende a aproximadamente USD 8.225.000.