Aunque la civilización de acampar en Ecuador no está del todo “normalizada” como en otros países, existen grandes lugares para acampar al viento disponible, ya sea con amigos o familiares en un posible escape por naturaleza.
En universal, el costo de camino a parques o áreas nacionales tiene un valía simbólico de en torno a de 1-3 dólares para los turistas, por otra parte, se debe tomar en cuenta que en algunos casos se debe enriquecer para poder acampar, sin secuestro, incluso este valía no supera los 3 dólares.
Recuerda que es muy importante respetar la naturaleza y dejar el espacio como lo encontramos o incluso en mejores condiciones.
1. Lagunas de Mojanda – Pichincha
Sito en el meta de la provincia, el camino es por dos vías, una partiendo de Tabacundo y la otra saliendo de la ciudad de Otavalo. El clima es suficiente frío, así que no olvides traer todo el equipo necesario para advenir la oscuridad.
2. Lagoa Ozogoche – Chimborazo
Aunque existen 2 de los más grandes y extraordinarios, el atractivo cuenta con un engorroso lacustre con más de 35 lagos, para conseguir allí es necesario tomar un medio de transporte desde Alausí, que lo dejará al inicio del sendero hasta el lagos. con su propio transporte, ya que la carretera es muy accesible.
3. Campo de acción recreativa franquista ‘El Boliche’ – Entre Pichincha y Cotopaxi
Sito entre los límites de ambas provincias, a solo 60 minutos de Libre; Esta radio es parte de las 56 áreas naturales protegidas del Ecuador.
Tiene una extensión aproximada de 392 hectáreas y cuenta con espacios específicos, muy adecuadamente definidos para cada actividad (como camping, picnics, juegos, cabañas, fogatas, etc.).
4. Reserva Geobotánica Pululahua – Libre
Sito a solo 45 minutos del centro histórico de Libre, este espacio es uno de los favoritos de los turistas que desean reconectarse con la naturaleza y el clima frío, ya que es posible realizar diversas actividades al viento disponible:
- de pie
- Pasear
- observación de aves
- Pasear
- senderismo
- Ver la flora del espacio
- Paisaje del paisaje desde el mirador
Como ya habrás notado en las fotos (es como un valle en forma de pera), Pululahua es un volcán ‘inactivo’, y es uno de los pocos cráteres con clan viviendo allí.
5. Omisión de Quilotoa – Cotopaxi
Quilotoa ha sido el cráter de un volcán difunto (del mismo nombre) durante casi 800 primaveras y al conseguir allí encontrarás un mirador rodeado de diversos lugares como hoteles, tiendas de artesanías y restaurantes. Para descender a la omisión es necesario estar moderadamente entrenado, ya que el descenso toma en torno a de 1 hora, a orillas de sus aguas turquesas puedes montar tu carpa como si fuera la playa, encender un fuego y caminar en pirueta o kayak. Es un gran espacio para practicar la fotografía, será una actividad que seguro recordarás por el resto de tu vida.
Este sitio fotogénico cuenta con senderos muy adecuadamente señalizados que conducen directamente a la omisión, así como rutas de trekking que rodean todo el cráter.
6. Parque Arqueológico Cochasquí – Pichincha
Hermosos paisajes, clima frío, pirámides, tumbas, búhos, alpacas y llamas son las principales características de este popular destino turístico.
Según varios estudios, este sitio era un observatorio desorbitado de las culturas que lo habitaban, por lo que de oscuridad inmediato a un fuego se pueden fascinar las estrellas antiguamente de tumbarse.
Por otra parte de disfrutar de la horizonte desde el espacio, es posible inspeccionar los museos locales que conservan vestigios de la civilización Quitu-Cara.
7. Volcán El Altar (Valle Collanes) – Provincia de Chimborazo
Este sitio es parte del Parque Doméstico Sagnay y es el más remoto de los sitios en esta directorio, en el cráter está Lagoa Amarela.
Al estar alejado de ciudades o pueblos, es necesario traer el equipo adecuado para poder acampar en el espacio de modo segura, su clima es frío y húmedo.
8. Refugio de Vida Silvestre Pasochoa – Pichincha
A 29 kilómetros de Libre, aquí encontrará una inusual variedad de fauna y flora que se ha formado durante milenios en el cráter de un volcán difunto, donde incluso se pueden encontrar poderosas cascadas. Ideal para largas caminatas o trekking.
9. Cajas – Parque Doméstico Azuay
Valentísimo para descansar y alejarse del ruido, rodeado de numerosos estanques, este espacio se encuentra muy cerca de Cuenca, a solo 35 minutos en transporte privado.
El espacio cuenta con numerosos senderos y refugios para el refrigerio temporal o como refugio de las frecuentes lluvias del entorno.
10. Mangahurco – Tienda
Es una parroquia donde se lleva a angla el popular florecimiento de los Guayacanes, este proceso toma en torno a de 8 días al año, para estar al tanto de la época exacta en que se realiza el evento, preste atención al sitio web oficial del espacio, acampe en este el espacio es injusto y incluso es posible utilizar los baños y duchas públicas.
¿Qué necesito para acampar en Ecuador?
- una tienda de campaña
- Repelente de insectos
- Bolsa de tumbarse
- mantas térmicas
- Calzado apto para el demarcación
- linternas
- Kit de primeros auxilios
Por otro costado, si eres un turista extranjero y decides acampar en lugares remotos o suburbanos de las ciudades, debes considerar una serie de factores para que esto funcione, como la seguridad (especialmente la seguridad), el clima, la fauna restringido, etc.
Si conoces otros lugares donde puedes acampar que faltan en esta directorio, compártelos en los comentarios para que otros lectores puedan averiguarlo.