Mejores universidades del Ecuador

Saber que ecuador entra con una de sus universidades al raking mundial de las mejores universidades del mundo, habla mucho sobre la calidad de educación que el país les ofrece a sus estudiantes.  

Para la evaluación actual QS de las universidades y su desempeño, el método que utilizan es de cinco métricas, esto para establecer un raking perfecto. Evalúan: reputación académica, proporción de estudiantes-profesores, reputación del empleador, cuatas académicas por facultad, proporción de estudiantes internacionales y profesores internacionales.

En el siguiente top, encontraras las características y locaciones exactas de siete de las mejores universidades del país. Hablaremos del año de fundación e información complementaria para que conozcas un poco sobre la mejor opción en educación universitaria de ecuador.

Top de las 7 mejores universidades de Ecuador

Cada una de las que se irán nombrado a continuación van en orden desde la primera con mayor puntaje QS, hasta la última con el valor más bajo:

1. Universidad San Francisco (USFQ)

Este ente educativo es privado y sin fines de lucra, cuya filosofía se aferra a las artes liberales. Fue fundada en 1988 por Santiago Gangotena, dándose a conocer como una institución de arte liberal que promueve el individualismo, la libertad y el espíritu emprendedor.

El campus principal cuenta con su ubicación en Cumbayá, a las afuera de Quito. Se reconoce por ser uno de los campus más hermosos del país, dándole oportunidad a los estudiantes de disfrutar un montón de áreas comunes: laboratorios, aulas, biblioteca y siete restaurantes temáticos.

Al momento de su creación la Universidad San Francisco de Quito de divide en tres colegios académicos: Colegio de Ciencias Aplicadas, Colegio de Administración para el Desarrollo y Colegio de Comunicación y Cultura. Pero, con el pasar de los años se ha añadido variación en la opcional de colegios (lo que equivale a facultades en otras universidades).

Los colegios optativos de la actualidad son:

  • Administración para el Desarrollo.
  • Arquitectura y Diseño Interior.
  • Ciencias Biológicas y Ambientales.
  • Ciencias de la Salud.
  • Ciencias Sociales y Humanidades.
  • Comunicación y Artes Contemporáneas.
  • Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo.
  • Jurisprudencia.
  • Ciencias e Ingeniería.
  • Escuela Instituto de Música Contemporánea.
  • Posgrado.

2. Escuela Superior Politécnica (ESPOL)

La escuela Superior Politécnica del Litoral es una entidad escolar de carácter fiscal. Esta universidad como tal ha cosechado un montón de prestigio histórico, demostrando un esfuerzo muy notable en las ramas de investigación que proporciona y una constante excelencia académica.

Fue fundad el 29 de octubre de 1858 en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Su creador lleva por nombre de Camilo Ponce Enríquez, presidente de la nación en aquella época.

La misión de esta universidad en formar profesionales con ética social responsable, excelencia, emprendedores y con principios y valores suficientes para realizar una contribución importante al desarrollo tecnológico, social, científico, ambiental y político del país.

3. Escuela Politécnica Nacional

Ubicada en Quito, Ecuador la Escuela Politécnica Nacional es una universidad pública reconocida por la investigación y la educación de ciencias básicas. Ofrece programas de maestría y grado para todos los integrantes.

Fue fundada por el presidente Gabriel García Moreno en 1869, su misión como universidad es formar académicos y profesionales en ciencias e ingeniería con aspectos como: ética y solidaridad para que puedan contribuir de forma positiva al bienestar de la comunidad.

Cuenta con 19 departamentos para las diferentes facultades, siendo los encargados del desarrollo de las investigaciones, el servicio de la docencia y actividades de extensión o prestación de servicios.

4. Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)

Esta es una de las universidades más antiguas y prestigiosas del país, fundad en 1946 la PUCE cuenta con la misión de contribuir a la reflexión de sus estudiantes de las relaciones internacionales, esto por medio de la formación académica que ofrecen todos los programas del sistema educativo de la universidad.

Su visión es implementar exitosamente la aplicación de modelos de atención legal gratuita a los sectores menos favorecidos, coadyuvando a la formación integral de todos lo que pertenecen a la facultad de Jurisprudencia.

La Pontificia Universidad Católica se ubica en la ciudad de Quito y cuenta con 14 unidades académicas. Todas ofreciendo carrera de grado y posgrado ya sea en modalidad presencial o semipresencial. Estas son las unidades que ofrecen carreras de grado presencial:

  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Facultad de Psicología
  • Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Facultad de Enfermería
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
  • Facultad de Ciencias Filosófico-Teológicas
  • Facultad de Comunicación Lingüística y Literatura
  • Facultad de Economía
  • Facultad de Ingeniería
  • Facultad de Jurisprudencia

5. Universidad Central del Ecuador

Es la segunda universidad más grande (por numero de estudiantes) de la Republica del Ecuador, también la más antigua entre todas ya que fue fundada el 19 de mayor de 1651 por Felipe IV, el rey que representaba la corona española en dicho momento de la historia.

Su misión principal como universidad es formar adecuadamente a profesionales críticos de nivel superior, los cuales se vean comprometidos éticamente por la verdad, equidad, justicia y valor de todos sus actos.

Cuenta con 18 facultades para la formación variada de estudiantes, continuando con el liderazgo de la educación superior.

6. Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)

Es un centro que imparte educación superior ubicado en Sangolquí, Pichincha-Ecuador. Tiene su origen en el año 1922 cuando se crea la Escuela de Oficiales Ingenieros. Estaba únicamente orientada en la formación de oficiales del ejército.

Esto cambia cuando se abren las puertas a estudiantes particulares luego de la segunda Guerra Mundial, en 1972. Se realiza este cambio con el fin de compartir la excelencia y la calidad de educación impartida por los docentes de la institución universitaria.

Hoy en día la misión de la ESPE es formar académicos y profesionales con grandes conocimientos para aplicar, generar o difundir ideas revolucionarias para la solución de problemas de interés público.

7. Universidad Espíritu Santo

En la actualidad cuenta con diez facultades:

  • Arquitectura e Ingeniería Civil.
  • Artes liberales.
  • Educación.
  • Comunicación.
  • Medicina.
  • Sistemas.
  • Telecomunicaciones.
  • Turismo.
  • Hotelería.
  • Gastronomía.

La oferta académica de esta universidad permite realizar estudios internacionales y de postrados. Fue fundada en 1993 y su misión como establecimiento educativo es ofrecer modalidades de estudio presencial o a distancio con el apoyo de las tecnologías de información y comunicación. Contribuye al desarrollo integral de los estudiantes por medio del perfeccionamiento y actualización de diversas áreas de conocimiento, incentivando a un espíritu de investigación, emprendimiento y compromiso con el apoyo de la comunidad.

Deja un comentario